Estrategias para la Búsqueda de Empleo

 

Buscar empleo puede suponer mucho tiempo y esfuerzo, por lo que se considera importante tener unos objetivos claros, las posibilidades que tienen y la situación del mercado laboral.

  • Inscribirte como demandante de empleo en la oficina de empleo más cercana. Te harán una entrevista en la que te preguntarán qué puestos de trabajo quieres desempeñar, y puedes nombrar hasta seis. Elígelos bien, ya que cada vez que desde la oficina de empleo busquen candidatos harán un sondeo, y si no hiciste constar que deseas trabajar en un determindado puesto no aparecerás en el sondeo, por lo que no podrás ser preseleccionado. Para saber qué ocupaciones puesdes citar, haz click aqui.
  • Cuando vayas a inscribirte en el ECYL, aporta toda la información posible y lleva todos los títulos que tengas, ya sean de educación formal u otros como certificados de profesionalidad, titulaciones de idiomas, carnés profesionales, permisos de conducir, etc.
  • Es muy recomendable que si dispones de un Smartphone te descargues la aplicación del Ecyl, ya que fácilmente podrás consultar ofertas de empleo, el boletín semanal, los cursos que se ofertan e incluso renovar la demanda de empleo.
  • Suscríbete al boletín semanal, ya que ofrece un resumen de todas las ofertas de empleo que han publicado, tanto propias como extraídas de prensa, ofertas de empleo público, becas e incluso consejos para mejorar tu empleabilidad. Tiene una periodicidad semanal, se publica los miércoles. Puedes consultarlo aqui.
  • Establecer un horario mínimo. La búsqueda de trabajo es un trabajo en sí mismo. Sé constante y dedica un mínimo de tiempo al día realizando actividades relacionadas con la búsqueda de empleo como mejorar tu curriculum, buscar empresas y enviarles el curriculum, ampliar tu formación, etc.

 

  • Planifica cada día las tareas que vas a realizar y lleva un control, en tu agenda por ejemplo. Trabaja en la creación de una marca personal; lee anuncios; busca ofertas de empleo en diferentes portales; redacta cartas y curriculum; hazte una lista de empresas o entidades en las que te interesa trabajar y ponte en contacto con ellas para enviarles tu curriculum; prepara entrevistas, etc.
  • Elabora un buen curriculum y varios modelos de cartas de presentación. Si con tu formación y experiencia puedes ejercer varias profesiones, redacta un curriculum de base para cada una de ellas. De esta manera, te será mucho más fácil y rápido modificarlo y adaptarlo a cada oferta de empleo.
  • Estudia bien el mercado laboral. Ponte al día de qué es lo que se está pidiendo en tu sector e intenta adquirir esas habilidades, competencias, formación, etc. Por ejemplo, si observas que en muchas ofertas te piden un nivel de inglés, o manejar un programa informático, intenta adquirir estas competencias. El mercado laboral está en constante movimiento y hay que saber adaptarse a las circunstancias para no quedarse fuera. En este sentido, es muy importante tener presente la importancia de la formación permanente para reciclarse, ampliar la formación y mejorar tu empleabilidad.
  • Cuando tengas entrevistas u otros procesos de selección, aprende todo lo que puedas. Analiza tus fallos y tus aciertos, anótate las preguntas que te hicieron y busca mejores respuestas. Si hiciste dinámicas de grupo o entrevistas grupales recuérdalas para un futuro, porque algunas se suelen repetir en otras empresas y así ya sabrás cómo actuar frente a ellas. En este tipo de dinámicas se busca el trabajo en equipo, las dotes de liderazgo y las habilidades sociales, principalmente.

En el siguiente documento puedes encontrar una guía completa y pormenorizada sobre la búsqueda activa de empleo:

Búsqueda Activa de Empleo

 

Esta herramienta se ha desarrollado gracias a la colaboración del Servicio Público de Empleo, según resolución de 28 de junio de 2018 del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones públicas y se regula el procedimiento de concesión para el año 2018, en el ámbito de colaboración con instituciones sin ánimo de lucro, que contraten personas desempleadas para la prestación de servicios de interés general y social.